Hacer tu propio videocurrículum te asegura que vas a llamar la atención en una posible selección para ese trabajo que tanto anhelas. Hacerse destacar muchas veces es vital para poder tener una oportunidad.
Así que vamos a ver qué es un videocurrículum, cómo puedes hacer el tuyo y qué aspectos debes tener en cuenta cuando lo estés realizando, porque puedes tener muchas habilidades laborales, hablar varios idiomas, tener experiencia o incluso un máster que va perfecto con el puesto de trabajo al que aspiras, pero si pasas desapercibido entre los cientos de candidatos y candidatas que hay, perderás toda tu ventaja.
¿Qué es un videocurrículum y porque deberías hacer el tuyo?
Videocurrículum es el nombre que recibe la versión audiovisual de un currículum tradicional, mediante un vídeo guionizado nos damos a conocer al entrevistador, desarrollamos nuestro perfil profesional, actitudes y habilidades para el puesto que solicitamos con el fin de promocionar y promover nuestra imagen en el ámbito laboral.
Es una gran idea que te decidas a hacer el tuyo ahora mismo, cada vez son más las empresas audiovisuales que ven con buenos ojos este tipo de iniciativas, ya que la selección del currículum en papel torna a volverse totalmente digital.
¿Cómo hacer un videocurrículum original?
Vamos a darte una serie de consejos para hacer tu video currículum, lo primero es saber qué partes son fundamentales y no debes pasar por alto:
El guion
Un guion es básico para crear cualquier obra audiovisual, lo primero que tienes que hacer es tomar una libreta y un boli y hacer una estructura de todo lo que tengas que contar qué consideras importante.
Lo ideal es que tengas una estructura de más o menos cuatro partes, una inicial en el ante te presentas dices quién eres y por qué aspiras a ese puesto de trabajo. Después es momento de contar tu experiencia profesional, es importante que seas conciso y que solo hables de los trabajos importantes. Justo en la zarza parte con la formación que he recibido y los títulos que tienes (los más destacables). Para terminar, añade algo de información adicional, cómo tus habilidades sociales o cuenta algo interesante sobre ti… Aquí es donde vas a poder realmente dejar entrever cómo es tu personalidad, así que aprovecha este apartado.
Apartado técnico
No necesitas una gran disposición de medios técnicos, pero si vas a grabar lo mínimo es que tengas una cámara y un trípode. La cámara se consigue fácil: tu propio teléfono móvil, el trípode puedes hacer apilando libros sobre una mesa o comprando un trípode especial para teléfonos móviles, pero es fundamental que la cámara esté fija todo el rato.
También es muy importante que cuides como el vídeo, la mejor luz es la natural así que si tienes una ventana cerca ponte ahí. También puedes probar a salir a la calle y utilizar la luz del sol y un entorno exterior para grabar tu videocurrículum.
Es importante que lo que digas se escuche bien así que si en algo tienes que invertir es en tener un micrófono de calidad que grabe un sonido limpio y claro y que no permita que se meta ruido o sonidos externos en tu grabación. Lo ideal es un micrófono de corbata, puedes comprarlo en cualquier tienda audiovisual o incluso por Internet. Sí cuidas todos los aspectos, pero pasas por alto la calidad de sonido; tu vídeo se irá al traste porque va a quedar muy poco profesional, así que cuida mucho esta parte.
El fondo que utilices para tu vídeo también es fundamental, utiliza un estudiado escenario, cuidando la ubicación, los elementos que te van a rodear, el encuadre… Trata de ser neutro y minimalista, no metas colores demasiado chillones o qué incomoden el espectador, pero tampoco seas aburrido.
La edición
También es importante editar tu vídeo de forma correcta, aquí tienes algunas herramientas que sirven para editar vídeos:
- Adobe Premier: Necesita tener unos conocimientos básicos para usarlo, pero tienes cientos de tutoriales en YouTube, sin duda es uno de los programas más usados porque ofrece muchas posibilidades.
- Avid Media Composer: Mucho menos avanzado, te permite hacer composiciones y editar a nivel usuario. Para lo que quieres hacer te basta.
- Sony Vegas Pro: Es un software muy potente de edición, lleno de módulos, herramientas y configuraciones. Sin duda es la versión más profesional, pero tiene un programa para usuarios no avanzados llamado Movie Studio.
Características de un video currículum de éxito
La creatividad
Si no eres original, creativo no te vas a diferenciar de resto. Trata de hacer algo impactante, una idea que realmente te ilusione y que pueda llamar la atención de la persona que va a ver ese vídeo.
Conciso y efectivo
No metas contenido de relleno o paja, hablar por hablar y meter cosas que no le interesan a nadie no va a hacer más que perjudicarte.
Ten en cuenta que un videocurrículum es una forma de exponerte ante una posible oferta laboral, trata de mostrar cómo eres sin cansar a la persona que lo va a ver cómo conseguir que se lleve una mala impresión de ti.
Aporta más información complementaria
Si alguien quiere saber más de ti, puedes darle la posibilidad de seguir conociéndote a través de redes sociales cómo LinkedIn. Si alguien está interesado en contactar contigo es posible que quieres saber mucho más de ti, así que podrá investigar perfil y contactar después.
Ofrece esta información de forma clara y que siempre sea visible, no se lo pongas complicado a la persona que te busca para darte un trabajo.
Cuida la imagen que proyectas
Cuida tu imagen por encima de todo. Piensa que es una entrevista en directo una y otra vez, cada posible entrevistador que vea tu vídeo debe llevarse una buena impresión de ti.
No te muestres dubitativo
Que parezca que llevas haciendo esto toda la vida, habla a la cámara directamente, de forma segura y profesional. Si se te ve nervioso o incómodo, vas a transmitir sensación de inseguridad, aunque tengas que repetir el vídeo mil veces, trata de que quede como si hubieras nacido delante de una cámara.