Muchas veces, asociamos la holografía directamente a una película de ciencia ficción. En realidad, algo de cierto hay: toda la cultura cinematográfica nos ha dicho que, el día que la tecnología esté tan avanzada como para generar efectos de realidad a distancia, será el día en que evolucionemos hacia esas sociedades futuristas de las películas. Pero… ¿y si ese día ha llegado?
Pues bien, hacer un holograma casero es mucho más sencillo de lo que te imaginas. Incluso, hoy en día, los hologramas son utilizados para tareas de lo más diversas. Entre ellas, por ejemplo, conciertos o discursos en política.
En primer lugar, sirve para una cuestión práctica: son personas que están constantemente ocupadas y no pueden estar en varios lugares al mismo tiempo… o al menos de forma física. Entonces, la posibilidad de re-transmitir el discurso en distintos sectores permite que se agilice la comunicación con sus públicos, algo que podrías exprimir, también, en tu empresa.
Sin embargo, los hologramas tienen funciones o efectos inconscientes sobre quienes lo ven. Por ejemplo, no todas las personas saben que esta técnica es más usual de lo que se cree, por lo que relacionarán tu figura –o tu firma- con la tecnología de avanzada, lo cual implicará un mejor reconocimiento, popularidad y valor.
¿Qué es un holograma y cómo funciona?
Antes de explicarte qué es y cómo funciona un holograma, debemos hablar de la holografía, es decir, la técnica que facilita la proyección de imágenes virtuales en un sitio determinado. Pues bien, la holografía es un método tecnológico de fotografía. Recuerda esta palabra: fotografía.
Básicamente, la holografía crea imágenes tridimensionales que se utilizan sobre un proyector, que en nuestro caso, que te explicaremos más adelante, será en una botella. Si quieres saber cómo funciona la creación de este efecto, tienes que saber que se usa un rayo láser que permite la grabación microscópica de una película fotosensible.
En cuanto a datos históricos, la técnica de creación de hologramas se inventó en 1947 por Dennis Gabor, un científico húngaro que fue premiado por el Nobel de Física debido a esta invención. Si bien en un principio su uso fue algo restricto –asociado a la tecnología del futuro-, la realidad es que hoy es una técnica extremadamente común. Tal es así que podrás crear el tuyo propio.
¿Cómo hacer un holograma casero?
A continuación, te explicaremos cómo funciona la creación de un holograma casero. Aunque no es una tarea completamente sencilla, tampoco requiere demasiados conocimientos o dinero para realizarla… ¡solamente la paciencia y ganas de experimentar!
En cuanto a los materiales, necesitarás una botella pequeña, un Smartphone y un elemento cortador, como puede ser un cúter. De esta forma, la primer cosa que tienes que hacer es retirar el tapón de la botella.
Luego, procede a cortar la boca de la botella por arriba de la etiqueta (en caso de que no sepas dónde está o no tenga una etiqueta, ten en cuenta que se trata del lugar donde termina de ensancharse).
Una vez cortado, tienes que hacer lo mismo en la parte del tapón, es decir, de extraer esa sección. Procura emparejar o emprolijar ese corte, ya que obtendrás una mejor proyección de tus imágenes en 3D mediante tu teléfono móvil (puedes quitar las irregularidades con el fuego de un encendedor).
Pues bien, ya te ha quedado, con la parte que has cortado, un mini-holograma que puedes utilizar para generar imágenes tridimensionales. Por supuesto, son algo básicas, pero servirán para iniciarte en esta tarea.
💡 También te puede interesar: ¿Qué es la realidad aumentada?
Consejos al crear tu holograma casero
Por último, aquí van algunos consejos para que entiendas mejor cómo funciona un holograma generado con un proyector en botella:
- Puede parecer una tontería, pero intenta no cortarte, especialmente cuando tengas que quitar el tapón, ya que es una zona donde tus dedos quedarán cercanos a la cuchilla.
- Tendrás que tener en cuenta las dimensiones de las imágenes que querrás proyectar, a la vez que la pantalla de tu móvil. Eso influirá de cara a la elección de la botella, aunque generalmente una de tamaño regular servirá perfectamente bien para realizar esta tarea.
- La utilización de un encendedor para borrar las irregularidades del corte te servirá por varios motivos: en primer lugar, dará un aspecto mucho más profesional a tu holograma casero, pero a la vez evitará que te cortes con los bordes.
- Hay algunas imágenes en movimiento 3D que puedes aprovechar. En especial, recomendamos la de todos tipos de animales o figuras de ciencia ficción –quizás, de tus películas favoritas-, que te harán vivir una experiencia alucinante.